CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN
Existen diversas causas que provocan la contaminación ambiental, relacionadas con diferentes factores, como el crecimiento demográfico, una mayor demanda de alimentos o la necesidad de construir nuevas zonas urbanas. A continuación, presentamos las principales causas de la contaminación ambiental:

Contaminación del aire:
- Emisiones industriales: Fábricas que liberan gases como dióxido de azufre (SO₂), dióxido de nitrógeno (NO₂), y partículas finas (PM2.5).
- Transporte: Vehículos que queman combustibles fósiles, generando CO₂, monóxido de carbono (CO) y otros gases contaminantes.
- Quema de biomasa: Incendios forestales y quema de residuos agrícolas.
- Uso de productos químicos: Como los aerosoles y productos de limpieza que contienen compuestos orgánicos volátiles (COV).
Contaminación del agua:
- Vertido de desechos industriales: Descarga de productos químicos, metales pesados y desechos tóxicos en ríos y océanos.
- Agricultura: Uso de pesticidas y fertilizantes que llegan a cuerpos de agua a través del escurrimiento.
- Contaminación doméstica: Desagües mal gestionados, vertido de productos químicos y basura en cuerpos de agua.
- Vertidos de petróleo: Derrames de petróleo en océanos o ríos que afectan a la fauna y flora acuática.

Contaminación del suelo:
- Desechos sólidos: Acumulación de basura, plásticos y productos no biodegradables en el suelo.
- Uso excesivo de pesticidas y fertilizantes: Contaminan la tierra y afectan la calidad del suelo.
- Actividades mineras: La extracción de minerales y metales puede dejar residuos tóxicos que contaminan el suelo.
- Vertido de productos industriales: Aceites, residuos químicos y desechos industriales que penetran en el suelo.

Contaminación radiactiva
- Residuos nucleares: El almacenamiento inadecuado de desechos radiactivos también contribuye a esta contaminación.
- Actividades industriales: Algunas industrias utilizan materiales radiactivos, lo que puede llevar a la contaminación si no se manejan correctamente.

Contaminación por plásticos
- Uso excesivo de plásticos: El consumo masivo de plásticos de un solo uso (bolsas, botellas, envases) que no se reciclan adecuadamente.
- Vertido de basura en el mar: Los plásticos terminan en los océanos, afectando a la fauna marina.
- Falta de gestión de residuos: La disposición inadecuada de plásticos y otros materiales no biodegradables que tardan siglos en descomponerse.